INDÍGENA ES UNA CATEGORÍA POLÍTICA TRANSITORIA E HISTÓRICAMENTE DETERMINADA.

por Patricia Tovar

ENTREVISTA A YÁSNAYA ELENA AGUILAR GIL.*

*Lingüista, escritora y activista mixe.

QUERIDA YÁSNAYA, ES UN PLACER PODER TENER ESTE ENCUENTRO E INTERCAMBIO, AUNQUE A LA DISTANCIA, PERO PARA MÍ MUY SIGNIFICATIVO. TE AGRADEZCO ENORMEMENTE.

1- UN TEMA QUE HA SIDO PARTE DE LOS DILEMAS DE LA EDUCACIÓN ES EL BILIGÜISMO. ¿CONSIDERAS QUE PARA CUALQUIER NIÑO CRECER APRENDIENDO Y HABLANDO DOS O MÁS LENGUAS, CONLLEVA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES COMPRENSIVAS, DE APERTURA Y EMPATÍA, CREES QUE  UN BILINGÜISMO COORDINADO ES UN CAMINO DE EQUIDAD.

Yo creo que los estudios al respecto han presentado suficiente evidencia de las ventajas del bilingüismo a nivel cognitivo pero también a nivel social. Sin embargo, creo que el hecho de hablar una sola lengua no implica necesariamente mermar el desarrollo de capacidades comprensivas. Aprender o adquirir más de una lengua es una vía para la apertura y la empatía, una entre varias, por fortuna.

Sobre si el bilingüismo coordinado es un camino de equidad quisiera apuntar que hay que tomar en consideración la manera en la que están funcionando las lenguas involucradas. Definitivamente no va a ser lo mismo si se trata de lenguas hegemónicas con estado nacionales tras de ellas que si hay una relación política asimétrica entre las lenguas con las que se está construyendo un bilingüismo. No es lo mismo educar a personas bilingües en un colegio que involucra francés y español o estar haciendo con español y una lengua indígena.

Cuando la relación entre las lenguas es asimétrica, el mismo procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas suele estar ya con lo dados cargados hacia un lado. En estos casos garantizar el bilingüismo coordinado y funcional en ambas lenguas puede definitivamente contribuir a la equidad, a la igualdad de oportunidades y las ventajas asociadas con ser alfabetizado e instruido en la lengua de tu comunidad.

Si en la infancia las personas tienen igualdad de acceso en lenguas no privilegiadas políticamente una de las consecuencias será que podrán responder de mejor modo a la discriminación y sabrán por experiencia que todos los prejuicios contra la lengua de su comunidad son infundados.

El lingüista francés Michael Launey habla de la necesidad de trabajar con algo que él llama “language awarness”, tener conciencia de la diversidad lingüística y disfrutarla. Si bien es verdad que puedes ser al menos bilingüe, también es verdad que puedes disfrutar de la diversidad de las lenguas de diferentes maneras: dominar las 4 habilidades lingüísticas en dos lenguas, tener comprensión lectora en otra, conocer un canción en otra, saber de la historia de una lengua más o conocer algunas palabras de otras lenguas. Esta idea parte del hecho de que no necesitamos adquirir todas las lenguas al mismo nivel para disfrutar y estar abiertos a la diversidad lingüística del mundo.

Dado que el cerebro humano tiene la capacidad de adquirir y aprender varias lenguas, el bilingüismo es una opción entre varias para contribuir a la equidad.

2- CÓMO SALIR DE LA CATEGORÍA “INDÍGENA” CÓMO DECONSTRUIRLA A PARTIR DE UN PROCESO EDUCATIVO QUE PERMITA EL LIBRE TRÁNSITO POR MÚLTIPLES IDENTIDADES.

Yo partiría de la idea de que si bien en ciertos casos la categoría indígena puede mezclarse con fenómenos identitarios, más que una categoría identitaria, es una categoría política transitoria e históricamente determinada. Un pueblo indígena es una nación que sufrió procesos de colonización y que después durante los procesos de creación de los países (es decir, de los estados nacionales) no creo el suyo propio. Los pueblos indígenas son pueblos sin estado, sin ejército. Como apunta el historiador Sebastián van Doesburg, si pensamos que la historia del pueblo mixe comienza con la domesticación del maíz hace aproximadamente 9 mil años, los 200 años en los que hemos sido categorizados como indígenas son casi nada. Para la corona español fuimos indios, para el estado mexicano, indígenas, pueblos sin estado.

Una persona monolingüe en mixe no va a identificarse identitariamente como “indígena” dado que en la mayoría de las lenguas indígenas esa palabra ni siquiera existe. En el caso mixe el contraste que una persona monolingüe puede hacer es entre mixes y no-mixes que es muy distinta a indígenas vs no-indígenas (o mestizos), en la categoría akäts en mixe caben zapotecos, daneses o mestizos, todos son no-mixes. Aunque para esta persona monolingüe que no usa siquiera la palabra “indígena” esta categoría no forme parte de su experiencia identitaria es verdad que el sistema de clasificación estatal la va a afectar, el sistema que opera la categoría indígena va a tener repercusiones en su vida cotidiana de alguna u otra manera. Las asimetrías no se borran al dejarlas de enunciar. Por otro lado, defino identidad como el subconjunto de rasgos que contrasta con otra categoría. Cada persona es un conjunto de rasgos potencialmente infinitos que la hace única, la identidad es el subconjunto que contrasta y estos contrastes pueden estar siempre cambiando, en ciertos contextos el rasgo “ser mujer” será más contrastante que “ser indígena”. Es por eso que la identidad se va reconfigurando siempre, porque no siempre se establecen los mismos contrastes y ese establecimiento no depende de nuestra voluntad.

Por todo lo anterior, mi relación con la palabra y la categoría indígena es compleja, sé que dejando de enunciarla la categoría no va a desaparecer y mucho menos dejar de operar pero tampoco quiero reforzarla usando para todo: música indígena, estética indígena (como si solo hubiera una). Así que la enuncio siempre en los casos en los que la generalización describe esa situación política: haber sufrido colonización y no tener un estado detrás.

3- SI PENSAMOS EN LOS ASPECTOS FICCIONALES QUE ATRAVIESAN LA CONCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE COMUNIDAD, INCLUYENDO LA IDEA DE NACIÓN. ¿CÓMO REINVENTAR LOS SÍMBOLOS, LAS NARRATIVAS, CÓMO INCIDIR?  QUIZÁ PODRÍAMOS PENSAR EN LO POÉTICO COMO EL CAMPO EN EL CUAL SE RE-ESCRIBE TODA COMUNIDAD.

Creo que la función poética de las lenguas tiene una gran capacidad para subvertir las narrativas, cualquier tipo de narrativa y más si se trata de narrativas administradas desde el poder. La gran narrativa nos ha hecho creer que la ecuación estado-nación es automática y posible. Lejos de su origen etimológico casi siempre nación se usa como sinónimo de estado, creo que es sano disociar ambas categorías. Para hacer esa equivalencia el estado se sirve del nacionalismo que además de estar articulado en una serie de prácticas se sostiene sobre todo en una narrativa muy poderosa que sostiene la idea misma de país, “único e indivisible” como dice la constitución.

Desde lo poético es importante romper con esa narración de la ecuación y abrir una caja de maneras diversas de ser comunidad, complejas y en muchos casos contradictoria. Las complejidades de la vida en común humana.

4- SI PENSAMOS QUE EN LA DIFERENCIA HAY UNA BELLEZA O UN DESLUMBRAMIENTO Y ASOMBRO, ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS TUS ENCUENTROS, TUS DESLUMBRAMIENTOS, TUS ASOMBROS COTIDIANOS FRENTE A LA DIFERENCIA?

Me interesa mucho el contraste y la diferencia y ver cómo se generan. Hace mucho hice un recorrido a pie por la región mixe durante tres meses, en esos días hice un diario en español y otro en mixe en formato de cartas a mi abuela. En ambos registros pensaba en la naturaleza del contraste y la selección de lo retratado y consignado. Pensaba en la primera vez que a lo lejos vi el lago de Pátzcuaro y pensé, “parece un mar de nubes”, por contraste, un amigo, al ver por primera vez un mar de nubes en la región mixe, exclamó “parece un lago”.

Habitar dos o más mundos otorga el privilegio de estar más alerta y reflexionar sobre los contrastes cotidianos culturales aunque también esa reflexión la hace menos sorprendente. Ganas reflexión pero merma la sorpresa. De todos modos hay aspectos que siempre impactan y en el tiempo son impredecibles y en esos prefiero no pensar.

Creo que las diferencias no son tan tajantes, no es que entres a un mundo y salgas de otro, todo está ya muy imbricado.

5- DESDE TU PROPIA EXPERIENCIA EDUCATIVA, ¿CÓMO HAS GENERADO PUENTES ENTRE LOS SABERES, POR EJEMPLO QUE TU ABUELA TE COMPARTE, CON TU FORMACIÓN UNIVERSITARIA, CON TU CAPACIDAD COMO ESCRITORA, COMO LINGÜISTA Y PENSADORA?

No creo haberlo logrado la verdad. La formación racionalista occidental me permeo. Entonces es la lengua, cambiar de lengua me ayuda a entrar a otra manera de adquirir conocimiento que no pase por la escritura y la descripción de ese conocimiento, en mixe me acerco más a la metodología de la repetición, de la observación, del ensayo y error. Estoy tratando de curarme y me ha sido difícil conciliar. La oralidad es un gran medio con mi abuela, la potencia de su oratoria, las maneras en las que se plantean las preguntas. Pero no es algo que ya tenga del todo conciliado, es algo en el que siento que aún no acabo de amarrar bien, de imbricar, de mezclar. El paso de una lengua a otra también me da paso de un modo de aprender a otro.

6- AHORA, SI TRATAMOS DE ABRIR POSIBILIDADES O CAMINOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS DIVERSAS NACIONES O CULTURAS QUE LO CONFORMAN. ¿CUÁL  SERÍA TU VISIÓN MÁS UTÓPICA DE LA EQUIDAD Y DE LA AUTONOMÍA, DEL ROMPIMIENTO DE LAS IDEAS INTEGRACIONISTAS QUE ATRAVIESAN TANTO LA EDUCACIÓN COMO LAS POLITICAS LINGÜÍSTICAS Y LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO?

¿La más utópica? La construcción de un mundo en el que no existan los estados, ni los países, que sea un mundo con una diversidad de estructuras sociopolíticas, mi visión más utópica se acerca al anarquismo. Un mundo con unidades sociales pequeñas autogestivas que colaboran entre sí sin jerarquización ni coerción. En ese mundo ni siquiera se plantearía una relación ideal entre el estado y las diversas naciones porque simplemente el estado no existiría.

Creo que por definición el estado está diseñado para negar la diversidad, en eso reside la base de su creación, recordemos, “única e indivisible”, sin embargo también es verdad que el estado no es una estructura cerrada y homogénea, por el contrario, es porosa, compleja, contradictoria y hay ciertos espacios en los que podemos influir para garantizar un mínimo de autonomía para las naciones indígenas que frene su propia arrolladora característica: homogenizar, integrar.

7- LA SÉPTIMA PREGUNTA ES LIBRE, COMPARTE TUS DUDAS Y CUENTIONAMIENTOS PRESENTES, AGREGA LO QUE TÚ DESEAS COMPARTIR EN TORNO A OTRAS FORMAS DE GENERAR EDUCACIÓN Y PRODUCIR PROCESOS DE APRENDIZAJE.

La escuela ha sido un espacio muy contradictorio para los pueblos y comunidades indígenas. Por un lado ha garantizado que algunas personas puedan utilizar los elementos ahí adquiridos para la resistencia de las estructuras de la comunidad pero por otro lado la escuela ha sido el gran bastión de lingüicidio. Me pregunto si es posible conciliar la estructura escuela con un aprendizaje mediado por nuestros propios elementos culturales.

Pienso que es posible pero para lograrlo es importante que la estructura “escuela” deje de depender del estado que lo ha utilizado como un gran bastión ideológico. Desarrollar un sistema educativo distinto que dependa de las comunidades. Es un escenario que se ve lejano pero que hay que construir.

Quizá te interese

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si estás de acuerdo pulsa Aceptar Gracias